Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 14,804
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Quemchi

        
Historia de Quemchi La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que trajo muchos extranjeros a colonizar la zona. Fue fundada el 4 de agosto de 1881 y, hasta la década del 70, se mantuvo ésta como el sustento económico del pueblo.

Los pueblos que vivían en el lugar eran los Huilliches y Chonos dedicados a la extracción de mariscos para su supervivencia. Luego fueron llegando los europeos a colonizar atraídos por la ubicación estratégica del pueblo, puesto que está protegido de los fuertes vientos.. Así, con el crecimiento que significó la madera, Quemchi recibió navíos de distintas partes del mundo.

Actualmente la población se dedica a la pesca, la agricultura y la extracción de salmón, nueva actividad que ha traído la industria salmonídea.



  Continuar Leyendo en Regiones
Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de Valparaíso hast...

Historia de Villarrica

Historia de Villarrica

Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Vald...

Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!

Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso po...

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de Valparaíso hasta la de Osorno, ocupando por el norte posiciones montañosas sobre los 800 a 1000 m sobre el nivel del mar, para –hacia el sur– ir progresivamente ocupando la depresión intermedia. Se caracteriz...

Historia de Ovalle

Historia de Ovalle

En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fundación de esta ciudad fue la existencia de un núcleo de pobladores de ya más de tres mil habitantes. Se acordó darle el nombre de Ovalle en honor a difunto vicepresidente José Tomás Ovalle Bez...

Historia de Frutillar

El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias d...

Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo

Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del país y la mayor concentración de actividad agrícola, lo que ha determinado un alto grado de alteración de la vegetación natural–, se extiend...