
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Pucón

La hermosura del paisaje, conformado por la majestuosidad del volcán y la quietud del lago, unido a un plan de colonización del Gobierno, permitió la llegada de un gran número de personas nacionales y extranjeras, quienes se quedaron a vivir en Pucón.
Hacia 1926, la zona de Pucón pertenecÃa a Valdivia. El 12 de agosto de 1932 se crea la comuna de Pucón, como subdelegación de Villarrica, perteneciendo a la provincia de CautÃn. Y el 1 de enero de 1936 se crea como comuna independiente.
Pucón cuenta con una infraestructura hospitalaria que comprende un hospital urbano y tres postas rurales. En el ámbito educacional cuenta con dos liceos y 25 escuelas básicas. El turismo cuenta con una infraestructura de muy buena calidad y ocupa un gran porcentaje de la mano de obra urbana.
Es por excelencia la ciudad turÃstica de la Región de La AraucanÃa, por la gran belleza del paisaje, su maravilloso clima y las abundantes y excelentes termas.

Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de D...

Espacios de educación ambiental
La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos lÃneas de acción que son: ...
Historia de Temuco
Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el rÃo CautÃn y el Cerr...
Historia de Talca
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General del CaballerÃÂa Tomás MarÃÂn de Poveda. El caserÃÂo no tuvo el florecimiento inmediato que imaginó, por el contrario, año a año fue decayendo, hasta convertirse en un villorrio. Sin embargo, cincu...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃÂgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches, en el litoral los Alacalufes. Los Tehuelches fueron cazadores pedestres hasta la llegada de l...
Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre ...
Historia de Papudo
La historia nos cuenta que a mediados de mayo de 1536, anticipándose un mes a Diego de Almagro y sus huestes, el español Alonso Quintero desembarcó en la playa de Papudo. El litoral estaba ocupado en ...