Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 20,216
Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades

Historia de Chile: Regiones.

Historia de Pucón

        
Historia de Pucón Pucón fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la Araucanía. Después de refundar Villarrica, se ordenó a un grupo de soldados que buscara un sitio adecuado para levantar un fortín. La ‘guarnición militarÂ’ de Pucón fue fundada con el fin de proteger la soberanía e integrar esta parte del territorio al quehacer nacional.

La hermosura del paisaje, conformado por la majestuosidad del volcán y la quietud del lago, unido a un plan de colonización del Gobierno, permitió la llegada de un gran número de personas nacionales y extranjeras, quienes se quedaron a vivir en Pucón.

Hacia 1926, la zona de Pucón pertenecía a Valdivia. El 12 de agosto de 1932 se crea la comuna de Pucón, como subdelegación de Villarrica, perteneciendo a la provincia de Cautín. Y el 1 de enero de 1936 se crea como comuna independiente.

Pucón cuenta con una infraestructura hospitalaria que comprende un hospital urbano y tres postas rurales. En el ámbito educacional cuenta con dos liceos y 25 escuelas básicas. El turismo cuenta con una infraestructura de muy buena calidad y ocupa un gran porcentaje de la mano de obra urbana.

Es por excelencia la ciudad turística de la Región de La Araucanía, por la gran belleza del paisaje, su maravilloso clima y las abundantes y excelentes termas.



  Continuar Leyendo en Regiones
Chile y sus hábitats: Región del desierto

Chile y sus hábitats: Región del desierto

Se extiende desde el extremo norte hasta el río Elqui; aunque tiene como límite oeste la costa oceán...

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de Valparaíso hast...

Conoce los 31 parques nacionales de Chile

Actualmente, nuestro país cuenta con 31 parques nacionales 1.- Parque Nacional Lauca: Tiene una s...

Historia de Arica

Historia de Arica

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo San Miguel de Azapa. En 1545 se descubrió la mina de plata de Potosí, en el Alto Perú, lo que ...

Historia de San Pedro de Atacama

Historia de San Pedro de Atacama

Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias. En 1450 fue conquistado por los Incas. Luego, en 1536, se integraría a la historia hispana con el paso de Die...

Historia de Linares

Su nacimiento se remonta al 23 de mayo de 1794, cuando reinaba en el mundo español Carlos IV y en la Capitanía General de Chile mandaba el irlandés Ambrosio O’higgins y en la Gobernación de Concepción...

Historia de Antofagasta

Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango López’, quién comenzó la exploración de la zona en 1845 en busca de guano y minas de cobre. En 187...