
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Lebu
Lebu, situada en la ribera sur del rÃo del mismo nombre al llegar a su desembocadura en el mar, es la puerta de salida natural del Hinterland Araucano.
Fue fundada por el Coronel Cornelio Saavedra el 8 de octubre de 1862, cuando se realizó una solemne ceremonia de colocación de la primera piedra del ‘Fuerte VarasÂ’, con el objeto de que en sus alrededores se levantara una población que atrajera a los numerosos colonos diseminados en el Valle del RÃo Lebu.
Asà nació esta ciudad, la cual años más tarde llegarÃa a ser la capital de la Provincia de Arauco, la más legendaria de las provincias de Chile y el centro de la industria carbonÃfera de la zona de la costa araucana.
El nombre del rÃo proviene de la palabra mapuche ‘leuvuÂ’, que significa precisamente rÃo, leufu mapuche castellanizado caprichosamente por el conquistador en Lebo, Levo, Leubu o Lebú, fue considerado como la frontera natural entre los estados indómitos de Arauco y Tucapel y, hasta mediados del siglo XIX, marcó el lÃmite de la penetración chilena en el territorio Lafkenche.
En el Valle de Lebu Alonso de Ribera fundó, en 1604, el Fuerte Santa Margarita de Austria, rÃo arriba ‘a una legua largaÂ’ del mar.
Durante la Guerra a Muerte, las selvas del Lebu dieron refugio a las fugitivas monjas Trinitarias de Concepción.
En esos mismos tiempos, Benavides, derrotado definitivamente por los patriotas en Vegas de saldÃas, buscó amparo en sus rincones, especÃficamente en las cavernas naturales que existÃan en el sector de Millaneco.
En 1852 se descubrieron las primeras vetas de carbón de piedra en su desembocadura y en sus riberas inmediatas, hecho que lleva al inicio de una importante actividad minera que dio origen a la fundación de Lebu en su margen sur, cerca de su desembocadura el mar, incorporando con ello definitivamente toda esa zona a la soberanÃa nacional.
La ciudad de Lebu tuvo un rápido desarrollo: en 1869 fue designada capital del departamento de su nombre y, en 1875 capital de la Provincia de Arauco.

Historia de Osorno
Osorno fue fundada en 1553, en el lugar donde se hallaba la aldea indÃgena de ChauracaÃn, por los es...

Historia de ValparaÃso
ValparaÃso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en me...
Historia de Licán Ray
Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los...
Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosày de Arequipa a Copiapó. Fue un asentamiento pobre y de escasa población cuando llegó Diego de Almagro, ya que el centro prehispánico estaba en Chiu Chiu, pues más abajo el rÃÂo Loa era contami...
Historia de Angol
La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Valdivia. Fue destruida en siete oportunidades por los Mapuches y luego fue reconstruida siendo su última fundación el 7 de diciembre de 1862 por Cornelio Saavedra. Fue declarada ciudad en 1871 y qu...
Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde
Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables, lo que constituye una limitante para el desarrollo de la vegetación. Tiene una amplia distribu...
Historia de ValparaÃso
ValparaÃso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en ...