
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Los Vilos
En Abril de ese mismo año el gobierno concedió permiso a la Casa Gatica Hermanos para construir un muelle, bodegas y edificios destinados a las actividades comerciales. En diciembre de 1857 las autoridades determinaban construir una población en el Puerto de Los Vilos, para estos efectos se declaraban de utilidad pública 25 cuadras de terrenos pertenecientes a la Hacienda Conchalà y se comisionaba al ingeniero Hernán Jequier para que levantara el plano correspondiente, determinara la tasación de los terrenos y su puesta en subasta pública.
Si bien la decisión del gobierno de Montt, de habilitar Los Vilos como puerto menor, se fundaba en la necesidad objetiva de ampliar la cobertura comercial del PaÃs, también encontraba su justificación práctica en el hecho de existir en ese lugar un asentamiento informal que practicaba el comercio exterior clandestino. A partir de este asentamiento informal comenzó a proyectarse el caserÃo que darÃa origen a la futura población. En este contexto la iniciativa oficial sólo vino a refrendar una situación que por la fuerza de los hechos ya tenÃa existencia propia.
La necesidad de regularizar el funcionamiento de las actividades comerciales en la localidad determinó la organización del puerto como tenencia de Aduanas dependiente de la Aduana de ValparaÃso. Para estos efectos se designó a Manuel Guital como Teniente de Ministros a cargo del funcionamiento de la repartición y del control del movimiento comercial.
Uno de los primeros edificios levantados en Los Vilos fue precisamente el que albergó las dependencias de la Tenencia de Aduanas. La construcción de dicho edificio se Autorizó mediante Decreto Supremo fechado en Santiago el 8 de Agosto de 1856 y las faenas se iniciaron el 9 de septiembre de ese mismo año. En cinco meses de trabajo los gastos involucrados ascendÃan a la suma de 1.550 pesos, un costo altÃsimo para su época. Lo anterior derivaba principalmente de la carencia de mano de obra especializada en el rubro de la construcción.
Los primeros habitantes de Los Vilos vincularon sus proyectos personales de vida al ritmo y eventualidad del comercio marÃtimo. El dinamismo adquirido por dichas actividades en determinadas coyunturas (expansión minera y cerealera) redundaba en un clima general de prosperidad; por el contrario, los ciclos recesivos de la economÃa nacional imponÃan durÃsimas condiciones de sobrevivencia a la naciente población. Pequeños comerciantes y jornaleros de mar y playa se convirtieron en los arquetipos de los primeros sujetos históricos del paisaje Vileño.
Afines de la década de 1850 Los Vilos ya es un puerto en forma. Se encuentra organizado administrativamente, cuenta con un movimiento comercial intenso y hasta su franja urbana concurren cada vez más pobladores con la aspiración de asentares.

Chile y sus hábitats: Estepa alto andina
Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. ...

Historia de Chaitén
Surgió a partir de la instalación en ese lugar de tres casas en 1933 y el contacto mensual que desde...
Historia de Concepción
Concepción fue fundado en 1550 en el lugar en donde hoy se encuentra la ciudad de Penco, fue la segu...
Historia de ValparaÃso
ValparaÃÂso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en torno a la cual se levantaron algunos caserÃÂos y el puerto fue dotado de una fortificación, ...
Historia de Pucón
Pucón fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la AraucanÃÂa. Después de refundar Villarrica, se ordenó a un grupo de soldados que buscara un sitio adecuado para levantar un fortÃÂn. La ‘guarnición militar’ de Pucón fue fundada con el fin de proteger la...
Historia de San Pedro de Atacama
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias. En 1450 fue co...
Historia de Concepción
Concepción fue fundado en 1550 en el lugar en donde hoy se encuentra la ciudad de Penco, fue la segunda ciudad en importancia de Chile durante la colonización española. Entre 1565 y 1573 fue sede de l...