
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Linares

Ãngela Vásquez Tapia, viuda de Aceytón primero, y de Barros después, quien era dueña de la Estancia de Pilocoyán, de 5.100 hectáreas, le fueron expropiadas 1.500 para fundar la nueva ‘Villa San Ambrosio de LinaresÂ’, por Ambrosio OÂ’higgins.
La ciudad de Linares fue escenario del primer hecho de armas en los aires de la Independencia. El 6 de abril de 1813, el general Bernardo O’higgins Riquelme se toma la plaza para luego luchar en las batallas en Rancagua y Maipú.
En 1875 nace un Liceo, desde donde emergen un Presidente de la República, el general Carlos Ibáñez del Campo, poetas y cultores del pensamiento como Max Jara, el sabio gramático Claudio Rosales, el orador y sacerdote Bernardino Abarzúa y el historiador Julio Chacón del Campo.
Junto a Prat, en la rada de Iquique, estuvieron dos hijos de esta provincia, Germán Segura y Emilio José Amigo, el niño mártir de la Esmeralda

Historia de Temuco
Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el rÃo CautÃn y el Cerr...

Historia de Quemchi
La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que tra...
Chile y sus hábitats: Región del desierto
Se extiende desde el extremo norte hasta el rÃo Elqui; aunque tiene como lÃmite oeste la costa oceán...
Chile y sus hábitats: Bosque caducifolio
Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de ValparaÃÂso hasta la de Osorno, ocupando por el norte posiciones montañosas sobre los 800 a 1000 m sobre el nivel del mar, para –hacia el sur– ir progresivamente ocupando la depresión intermedia. Se caracteriz...
Historia de Curicó
La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de "San José de Buena Vista. Curicó en voz mapuche significa "agua negra". El lugar original de la fundación de Curicó es convento Viejo, en la locali...
Historia de Frutillar
El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias d...
Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosà y de Arequipa a Copiapó. Fue un asentamiento pobre y de escasa población cuando llegó Diego de Almagr...