Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 31,300
Inicio Historia de Chile / Biografías / Los siglos coloniales: 1600-1810

Historia de Chile: Biografías.

María Isabel Riquelme y Meza: ¿-?-1839

La madre del Libertador

        
La madre del Libertador Bernardo O--Higgins fue hija de Simón Riquelme y Goycoechea, y de María Mercedes de Meza y Ulloa. Fue bautizada en 1759 en Chillán y murió en Lima en 1839.

 

Su familia conformaba una de las más importantes de Chillán, pues su padre era regidor del Cabildo de aquella ciudad. Por ello, no resultaba extraño que los personajes de cierta importancia que viajaban a esas tierras alojaran en casa de don Simón. Así ocurrió en 1777 -cuando Isabel tenía 18 años de edad- con Ambrosio O--Higgins, quien quedó prendado de la niña, a pesar de los 39 años que los separaban. Bajo promesa de matrimonio, la joven se entregó a los requerimientos amorosos del maduro irlandés, unión que dio como fruto al futuro Libertador de Chile: Bernardo O--Higgins.

 

Ambrosio y Bernardo O--Higgins

 

Bernardo nació el 20 de agosto de 1778 en la casa de sus abuelos maternos, en Chillán, actual Chillán Viejo. Tras su llegada al mundo, Ambrosio O--Higgins se preocupó mucho de proteger a Isabel, lo que quedó demostrado con el hecho de que -a pesar de la costumbre de la época de bautizar a los hijos naturales con el apellido de la madre- se le pusiera el suyo, de modo que en cualquier tiempo pudiera constar que el niño era su hijo (1783).

 

Sólo se dejó constancia de que su padre era O--Higgins y su madre una "señora principal del obispado de Concepción". Al mismo tiempo, la familia de la joven tuvo especial atención en ocultar que ella había sido madre soltera.

 

El prometido matrimonio nunca se efectuó, pero Ambrosio reconoció al pequeño y siempre se preocupó, a la distancia, de su educación.

 

El hecho de que Ambrosio no se casara con Isabel podría explicarse por el interés del oficial irlandés en proteger su promisoria carrera administrativa, ya que en esa época las leyes españolas prohibían a los funcionarios públicos contraer matrimonio con mujeres criollas de los territorios bajo el dominio del Imperio. Esto sólo era posible con la previa autorización del Rey y no hay constancia de que Ambrosio O--Higgins hubiera solicitado tal permiso.

 

Formación de su familia

 

Isabel Riquelme permaneció bajo el techo paterno y Ambrosio continuó con su carrera, que lo llevaría a ocupar el cargo de Virrey del Perú. Tiempo después, ella contrajo matrimonio con Félix Rodríguez Rojas (1780) y fruto de esta unión nació su hija Rosa Rodríguez, quien en la época de la Independencia adoptó el apellido de su medio hermano Bernardo. Isabel enviudó en 1782. Una tercera hija, bautizada con el nombre de Nieves, vendría al mundo en 1793, tras su unión con Manuel de Puga y Figueroa.

 

Preocupada por su hijo

 

Aunque Ambrosio O--Higgins se hizo cargo de Bernardo, Isabel nunca se desentendió de él y concurrió continuamente a visitarlo cuando estuvo internado en el colegio de naturales de Chillán. Lo recibió cuando terminó sus estudios en Lima y sólo cuando el joven se radicó en forma definitiva en Chile, al término sus estudios en Inglaterra, pudieron desarrollar una relación filial más completa.

 

Muchas son las epístolas que el joven Bernardo escribió a su madre desde su residencia en Lima y en Londres, en las que se evidencia el profundo amor que sentía por ella. Al retornar a la Patria, O--Higgins se dedicó a las labores agrícolas en la hacienda de Las Canteras -heredada de su padre- y se llevó a vivir con él a su madre y a su medio hermana Rosa.

 

Apoyo filial inquebrantable

 

Isabel Riquelme acompañó a Bernardo en la lucha por la Independencia de Chile, dándole ánimos para continuar en la tarea emprendida. Lo siguió entre 1814 y 1817 hacia el exilio en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

 

La experiencia fue dura por las estrecheces económicas que debió padecer. Incluso, algunos autores destacan que junto a Rosa se dedicaba a la fabricación de cigarrillos, que luego eran vendidos para ayudar a sufragar los gastos que debían enfrentar.

 

Después de la victoria de Chacabuco, Isabel retornó a Chile y vivió junto a su hijo en el palacio directorial.

 

Una mujer hermosa

 

La inglesa María Graham, quien visitó el país en 1822, relató que Isabel se distinguía por su amabilidad y refinados modales, y la describió físicamente con las siguientes palabras: "Doña Isabel representa mucho menos edad de la que tiene, y aunque de baja estatura, es muy hermosa".

 

Acompañando a su hijo -junto a Rosa y a su nieto Demetrio, hijo del Libertador- partió al exilio en Perú. Falleció en Lima en 1839. Sus restos fueron repatriados desde ese país y sepultados en la cripta de los arzobispos de la Catedral de Santiago en 1947. Allí permanecieron hasta agosto de 1993, cuando fueron trasladados a su ciudad natal.


Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Luis Antonio de Bougainville

Luis Antonio de Bougainville

Distinguido marino francés, nació en París el año 1729 y murió en la misma ciudad en 1811. Hacia 1...

Neftalí Reyes Basoalto:1904-1973

Neftalí Reyes Basoalto:1904-1973

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto nació en Parral, actual VII Región, el 12 de julio de 1904. S...

Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595

Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Su...

Pedro Montt Montt: 1846-1922

Pedro Montt Montt: 1846-1922

Nació en 1846, y fue hijo de Manuel Montt Torres —quien fuePresidente de la República— y Rosario Montt Prado. Tenía dos años deedad cuando su padre inició el decenio presidencial, formándose cerca delPalacio de gobierno y del destacado ministro Antonio Varas. Estudió en el Instituto ...

Carlos V: 1500-1558

Carlos V: 1500-1558

Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el monasterio de Yuste el 21 de septiembre de 1558. Sus padres fueron el Príncipe Felipe de Habsburgo, más conocido como Felipe el Hermoso, y Juana de Castilla, recordada como Juana la Loca. Ca...

Anita Lizana de Ellis

Anita Lizana de Ellis nació el 19 de Noviembre de 1915, fue una de las mejores exponentes femeninas en la historia del tenis mundial y la mejor chilena de todos los tiempos en este deporte. La llamaba...

Manuel Bustos Huerta: 1943-1999

Nació el 2 de diciembre de 1943, en San Enrique, un pueblito cercano a Santo Domingo. A pocas horas de haber nacido, fue entregado en adopción a un modesto matrimonio de campesinos, conformado por Arm...