
Historia de Chile: BiografÃas.
José Perfecto de Salas: 1708-1778
Un ilustrado del siglo XVIII
Sus primeros estudios los hizo en el exigente ambiente intelectual de la CompañÃa de Jesús; y los superiores, en la Universidad Pontificia de San Miguel, en Chile, donde cursó Artes y Sagrada TeologÃa. Allà obtuvo los grados de licenciado (1728), maestro (1731) y doctor (1732).
En 1736 ingresó al Colegio Real de Santo Toribio en Lima, donde se desempeñó como profesor durante cuatro años. En aquella ciudad alcanzó el grado de bachiller en Cánones en la Universidad Mayor de San Marcos, para posteriormente ser recibido como abogado por la Real Audiencia.
En todos sus estudios se distinguió por su capacidad e inteligencia.
Su permanencia en el Colegio de Santo Toribio le abrió las puertas a la cátedra universitaria en San Marcos y también en el Colegio de San MartÃn.
Inquieto intelectual, Salas continuó estudiando y en 1739 alcanzó el grado de licenciado y doctor en Cánones. Desempeñó importantes cargos públicos en Chile y Perú. Casado con Josefa Corbalán, tuvo 5 hijos, entre ellos Manuel, de destacada participación en la Independencia de Chile. Murió en Buenos Aires en 1778.
Brillante carrera administrativa
En Lima, José Perfecto de Salas inició una importante carrera administrativa. En 1738, fue nombrado defensor de menores y en 1743 abogado de los presos en cárceles de la Inquisición.
Ese mismo año viajó a España, arribando a Sevilla en octubre. Allà obtuvo el puesto de fiscal de la Real Audiencia de Santiago (1746), ciudad a la que llegó en diciembre de 1747. Este cargo lo transformaba en asesor del Gobernador y en representante de los intereses de la Corona.
Trabajó mancomunadamente con Domingo Ortiz de Rozas y continuó haciendo lo mismo a partir de 1755, cuando arribó el nuevo Gobernador, Manuel de Amat.
Proyectos de desarrollo
En 1750 redactó un extenso informe sobre la situación del territorio, dirigido al Rey. En este texto Salas abordó, entre otras materias, la necesidad de establecer nuevas poblaciones y la inutilidad del ejército de la frontera de Arauco. Asimismo, propuso una serie de medidas atingentes a los problemas que denunciaba.
También de estos años data su Historia Geográfica e Hidrográfica del Reino de Chile, encargada por el Gobernador Ortiz de Rozas en 1754, manuscrito que estuvo listo en 1760. Al año siguiente, Amat —que habÃa sido promovido a la calidad de Virrey del Perú— lo nombró asesor general del Virreinato.
Ya establecido en Lima, Salas conoció al nuevo Gobernador de Chile, Antonio de Guill y Gonzaga, a quien proporcionó valiosos antecedentes sobre el paÃs.
En 1775 José Perfecto regresó a Chile para continuar su desempeño como fiscal de la Audiencia, siendo destituido al año siguiente. Se le ordenó partir a España para asumir como oidor de la Audiencia de la Contratación en Cádiz. En 1777 partió a Buenos Aires, donde murió al año siguiente.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990
Nació el 17 de noviembre de 1899 en Santiago. Sus padres fueron Ricardo Blest Ugarte, militar que f...

Francisco López de Zúñiga: 1599-1655
Nació en Pedrosa, Valladolid, España, el 27 de agosto de 1599, hijode Francisco López de Zúñiga y de...
MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la...
Eduardo Barrios Hudtwalcker: 1884-1963
Nació en ValparaÃÂso en 1884. Fue hijo de Eduardo Barrios Achurra e Isabel Hudtwalcker Jouny. Después de la temprana muerte de su padre, en 1887, Eduardo se radicó en Lima en casa de su abuelo materno, donde cursó sus estudios primarios y las Humanidades. De vuelta a Chile en 1889, ingres...
Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577
Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y MarÃÂa Sotomayor de Vera Morales. En 1538 terminó sus estudios en el colegio de Bolonia y luego sirvió como oidor en Nápoles. En 1549 viajó a América para fundar la Real Audiencia en Nueva Granada y l...
Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574
Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcÃaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre...
Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió en Buenos Aires en 1816. Realizó sus primeros estudios en la CompañÃa de Jesús, y a los 10 años inic...