
Historia de Chile: BiografÃas.
Jorge Beauchef: 1787-1840
Un militar francés en la Independencia
En ese paÃs, Beauchef fue capturado y permaneció 13 meses prisionero en un barco del que consiguió escapar. Se refugió en un buque inglés, cuyo comandante -a pesar de ser su enemigo- lo transportó hasta la Isla de Malta, donde lo liberó. Posteriormente, se reincorporó a las filas galas, las que abandonó después de la Batalla de Waterloo (1815). Viajó a América, donde se integró a las fuerzas chilenas que se apoderaron de Valdivia en 1820.
Se casó en 1822 con Teresa Manso. La concreción del matrimonio no fue fácil, pues la familia de la novia se oponÃa a la celebración de las nupcias. Beauchef recurrió a José Antonio RodrÃguez Aldea, quien convenció a los padres de la joven para dar su aprobación. Murió en Santiago en 1840.
Llegada a Chile
Desde Francia, Beauchef se trasladó a Estados Unidos con la intención de dedicarse al comercio. En Nueva York, se enteró de que el gobierno de Buenos Aires buscaba oficiales para su ejército, por lo que volvió a la milicia y viajó a esta última capital, a principios de 1816.
Llegó a Santiago en febrero de 1817. Aquà se le encargó colaborar con el sargento mayor Antonio Arcos, en la recién creada Escuela Militar. También en 1817, participó en las campañas militares en el sur de Chile, distinguiéndose en uno de los asaltos a Talcahuano, puerto que estaba dominado por los realistas.
La toma de Valdivia
Sin duda, Beauchef alcanzó su máxima distinción como militar en la toma de Valdivia, en 1820. La empresa no era fácil, ya que antes de llegar a la ciudad habÃa que rendir un complejo sistema de fuertes y baterÃas que cerraban el paso por los rÃos.
Al dar cuenta a O--Higgins del resultado y pormenores de la toma de la ciudad, el almirante Thomas Cochrane destacó el valor demostrado por Beauchef y otros jefes militares.
Beauchef se hizo cargo de la gobernación de Valdivia y en 1821 dirigió la campaña en contra de Vicente Benavides. A partir de 1823, luchó en el Perú contra las fuerzas realistas. Después, retornó a Chile para participar en las campañas de Chiloé -en 1825 y 1826-. Se retiró del servicio activo en 1828.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Camilo Mori Serrano: 1896-1973
Nació en ValparaÃso el 24 de septiembre de 1896. Sus padres fueron el italiano Luis Mori Alleanti y ...

Carlos V: 1500-1558
Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el ...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septi...
José Santos González Vera: 1897-1979
Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanÃÂas de Santiago. Fue hijo de José Santos y Laura Vera. Su infancia transcurrió en un ambiente inmutable y campesino entre su pueblo natal, Alhué y Talagante. Fue su madre quien lo introdujo en el arte...
Ricardo Lagos Escobar : 1938
El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumÃÂa el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine de su carrera polÃÂtica, responsabilidad de la cual su madre, Emma Escobar, a la sazón con 104 años de edad, estaba muy consciente…y que reflejó en la siguiente frase, antes de su discurso en e...
ElÃas Lafertte Gaviño:1886-1961
Nació el 19 de diciembre de 1886 en el pueblo de Salamanca, ubicado en la provincia de Coquimbo. Su madre, Juana Gaviño, era profesora. Su padre dejó a la familia cuando ElÃas era muy pequeño. Poster...
Pedro de la Gasca: ¿?-1567
Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó de bachiller en derecho. Más tarde, enoctubre de 1531, se licenció en TeologÃa en el Colegio Mayor d...