Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 46,170
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Santiago Bueras Avaria: 1769-1818

El Huaso Bueras

        
Santiago Bueras Avaria: 1769-1818 Santiago Bueras nació en Petorca en 1769, hijo de Francisco Bueras, hacendado de la zona, y de Josefa Avaria. La condición de hacendado de su padre marcó inicialmente su destino: en una primera etapa de su vida se dedicó a las labores propias del campo. Sin embargo, los acontecimientos que se sucedieron a partir de 1810 lo cambiaron radicalmente. Se incorporó al ejército y participó en la Guerra de Independencia.

 

Casado con Dolores Araya, con quien tuvo dos hijas, Trinidad y Teresa, Santiago Bueras murió en la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.

 

El soldado

 

Santiago Bueras adhirió casi inmediatamente a la causa revolucionaria y se enlistó, con el grado de subteniente, en el Batallón de Granaderos. Reclutó a muchos de sus miembros entre los campesinos de Los Andes, Putaendo, San Felipe, Quillota, y otras localidades cercanas.

 

Antes de que se iniciara la guerra, se destacó por su participación en las acciones militares que tuvieron como finalidad sofocar el intento de golpe contrarrevolucionario encabezado por el coronel Tomás de Figueroa. Posteriormente, sobresalió junto a sus granaderos en el Combate de Yerbas Buenas, acción que le valió ser ascendido al grado de teniente coronel.

 

Tras la victoria realista en Rancagua, se refugió en Mendoza, pero ello no implicó que se desentendiera de sus obligaciones militares. Muy por el contrario, aceptó el encargo que le hiciera el general San Martín de viajar en secreto a Chile y organizar una guerrilla en Aconcagua (1816). Bueras fue descubierto y hecho prisionero, siendo liberado luego de la victoria de Chacabuco.

 

La Batalla de Maipú

 

En 1818 zarpó desde el Perú una expedición realista al mando del general Mariano Osorio, la que derrotó a las fuerzas revolucionarias en lo que se ha conocido como la Sorpresa de Cancha Rayada, el 19 de marzo de 1818. Bueras se encontraba en este campo de combate y contribuyó a asegurar la retirada de los patriotas.

 

Según dice la tradición, en sus constantes cargas a caballo, el militar llegó a quebrar su sable y desde ese momento -y en prevención de que ello volviese a suceder- empezó a utilizar dos.

 

Su valor era conocido, pero la prueba máxima la dio en la Batalla de Maipú. Allí se encontraba formando parte de los Cazadores a Caballo, comandados por Ramón Freire. En una de las tantas cargas que protagonizó y lideró en contra de las fuerzas de Osorio, fue alcanzado por una bala enemiga, que lo llevó a la muerte ese mismo día. Sus restos fueron enterrados en la Catedral de Santiago, con todos los honores militares correspondientes a su rango.


Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Agustín Jáuregui: 1711-1784

Agustín Jáuregui: 1711-1784

Nació en Lecaros, Navarra, España, en 1911, y murió en Lima en 1784.Sus padres fueron Matías de Jáur...

Vicente Huidobro: 1893-1948

Vicente Huidobro: 1893-1948

El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente García-Huidobro Fernández, hijo de Vicente García-H...

Enrique Molina Garmendia: 1871-1964

Nació en la ciudad de La Serena el año 1871. Fue hijo del escribano Telésforo Molina y de Mercedes G...

Hans Steffen Hoffman:1865-1937

Hans Steffen Hoffman:1865-1937

Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, provincia de Brandenburgo, Alemania. Fue hijo del médico Emil Steffen y de Ann Hoffman. Realizó sus estudios universitarios en Berlín y Halle, y se título de profesor de Historia y Geografía; ...

José Manso de Velasco: 1688-1767

José Manso de Velasco: 1688-1767

Nació en Torrecilla de Cameros, España, en 1688 y falleció enGranada el año 1767. Sus padres fueron Diego Sáenz Manso de Velasco yAmbrosia Sánchez de Samaniego. Al igual que muchos otros gobernadores delsiglo XVIII, siguió la carrera de las armas , la que inició en 1705. En 1737 fue de...

Benedicto Chuaqui Ketlun:1895-1970

Nació en Homs, Siria, el 19 de enero de 1895. Sus padres fueron tejedores y “cuando faltaba el trabajo de telar, mi madre aceptaba de hilados”. Estudió sólo hasta el tercer año de Preparatoria en su...

Bartolomé Flores: 1511-1585

Nació en 1511 en la ciudad Bávara de Nuremberg. Sus padres fueron Juan Blumen y Ãgueda Weltzer, por lo que su apellido original fue Blumen, que se tradujo literalmente como Flores al español. Llegó a...