Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 9,696
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Enrique Campino: 1794-1874

Un militar controvertido

        
Enrique Campino nació en 1794, según algunas fuentes en La Serena, y de acuerdo a otras, en Santiago. Sus padres fueron Magdalena Salamanca y Andrés Campino. Se incorporó al ejército en 1810.

En 1811, formó parte de las tropas que sofocaron el motín liderado por el coronel realista Tomás de Figueroa. Su carácter indisciplinado obligó a O--Higgins a separarlo del ejército en 1814. El Libertador lo calificó como una persona vana, orgullosa, desobediente, ignorante y ambiciosa.

Después del Desastre de Rancagua debió emigrar a Mendoza, donde se incorporó al Ejército de los Andes, luchando en las batallas de Chacabuco y Maipú. Posteriormente, se incorporó a la Expedición Libertadora del Perú y, entre 1825 y 1826, participó en las campañas de Chiloé.

En 1827 se apoderó del Gobierno, pero fue reducido. Fue diputado en varias oportunidades, Intendente de Santiago y senador. Murió en Santiago en 1874.

El motín de Campino

Este golpe -destinado a derribar al gobierno que encabezaba Agustín de Eyzaguirre- se inició en las primeras horas del 25 de enero de 1827, cuando Campino asumió el mando de las tropas de Santiago. Luego, depuso a Eyzaguirre y se instaló en la sede de gobierno. Desde allí dictó varias ordenes de detención en contra de ministros de Estado y otros personajes, tales como Diego Portales, Juan de la Cruz y Manuel José Gandarillas.

El Congreso solicitó la presencia del sargento mayor Nicolás Maruri para que con su cuerpo militar restableciera al gobierno, pero este expresó que sólo obedecería las ordenes de Campino.

En consecuencia, el Congreso comisionó a José Miguel Infante y al presbítero Juan Fariñas para que se entendieran con Campino, quien los recibió, pero no les prestó mayor atención.

Tensión en el Congreso

Acto seguido, se dirigió al edificio legislativo, al que ingresó sin desmontar de su cabalgadura y desde ella exigió la disolución del cuerpo representativo. Como su demanda no fue aceptada, se retiró indignado y amenazó con disolver a balazos la reunión. Las tropas ingresaron a la sala, y como ningún parlamentario obedeció la orden de desalojo, se les amenazó. Todos salieron, menos Diego José Benavente, quien permaneció en su asiento.

Uno de los presentes se abalanzó sobre uno de los militares, arrebatándole su sable y lanzándose en contra de la tropa. Los soldados empezaron a vacilar y, finalmente, no obedecieron las órdenes de su superior. Normalizada la situación, se acordó entregar el mando a Ramón Freire.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Hernando de Magallanes: 1480-1521

Hernando de Magallanes: 1480-1521

De noble cuna, Hernando de Magallanes nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia 1480. Su padre...

Eduardo Frei Montalva: 1911-1982

Eduardo Frei Montalva: 1911-1982

Nació en Santiago el 16 de enero de 1911. Su padre, Eduardo Frei Schlinz, suizo-alemán originario de...

Pedro Montt Montt: 1846-1922

Nació en 1846, y fue hijo de Manuel Montt Torres —quien fuePresidente de la República— y Rosario Mo...

José Joaquín Prieto Vial: 1786-1854

José Joaquín Prieto Vial: 1786-1854

Nació en Concepción el 20 de agosto de 1786. Sus padres fueron los aristocráticos criollos José María Prieto Sotomayor, capitán de Dragones de la Frontera, y Carmen Vial y Santelices. Tuvo cinco hermanos. Al terminar sus estudios en el seminario (1805), José Joaquín se incorporó en las...

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la Orden de Calatrava. En 1568, cuando ya detentaba el grado de capitán, llegó al Perú acompañado al virrey Francisco de Toledo. La fama, el prestigio y la riqueza le llegaron gracias a su actu...

Nicanor Parra

Nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914, realizó sus estudios en Lautaro, Chillan y Santiago. En el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile estudió física y matemáticas, gradu...

Hernando de Santillán y Figueroa: 1519-1574

Nació hacia 1519. Fue oidor de la Audiencia de Lima en 1548. Nueveaños más tarde, en 1557 viajó a Chile junto al nuevo Gobernador GarcíaHurtado de Mendoza, quien habiendo llegado a Coquimbo en octubre...