Especiales Destacados / Historia de Chile
Especial Gabriela Mistral
Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura

Petronila Alcayaga, su madre, era una mujer pequeña, de carácter muy sedentario y de gran estabilidad. Conversadora interminable, desarrolló una gran comunicación con su hija, quien más tarde recordó cómo aprendió a conocer el mundo a través de las palabras de su madre.


El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una ruta más rápida y directa para llegar al Oriente.


Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América .


El siglo XVIII, más conocido como el siglo de la Ilustración, generó un avance intelectual y económico.


El pueblo de los onas o selk´nam se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocían la navegación, se supone que estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que separó la isla del continente.


Los chiquillanes fueron uno de los pueblos recolectores que habitaron en el sector cordillerano.


Entre los siglos XIII y XIV se desarrolló una cultura evolucionada en la región central de Chile.

Los investigadores que han escrito sobre la historia de nuestro país coinciden en señalar que la etapa de la Conquista finaliza con el gobierno de García Hurtado de Mendoza

La disolución del Estado Imperial español a partir de 1808, provocó la primera y más grande crisis política de la historia de Chile.


El candidato de Errázuriz, Aníbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el período 1876-1881.

A partir de 1860, la sociedad chilena inició un proceso de transformaciones que se enmarcó en la maduración de los procesos políticos.


Este juez de la Corte fue prácticamente arrancado de los tribunales de justicia contra su voluntad para llevarlo a la presidencia.

Luego del término de la revolución contra Balmaceda, Chile vivió –entre 1891 y 1925– una etapa conocida como República Parlamentaria.


Nació en Olmedo, España, en 1516, y murió en Panamá el año 1556, afectado por la fiebre amarilla.

El corregidor Zañartu nació en Oñate, Guipúzcoa, en 1723, y murió en Santiago en 1782; fue sepultado en el convento de Carmen Bajo.


Nació en Santiago el 29 de noviembre de 1787. Hijo de Francisco Antonio Freire y de Gertrudis Serrano..

El «siglo de la Ilustración» también llegó a los dominios americanos. Durante el reinado de Carlos III (1759-1788).


La abdicación de Bernardo O’Higgins, el 28 de enero de 1823, provocó una crisis entre la aristocracia.


En mayo de 1827, solo unos meses después, Freire renunció. En la presidencia quedó Francisco Antonio Pinto.

Los ingresos generados por el salitre permitieron reiniciar el pago de la deuda externa y poner en práctica un vasto programa.


La bandera de lucha y principal preocupación del nuevo gobierno se concentró en el desarrollo del programa.

Las estadísticas demuestran que la población en Chile ha aumentado a un ritmo acelerado.

Durante la Colonia se desarrollan y asientan las características esenciales de la sociedad chilena.

Podría decirse que el primero de estos siglos transcurrió entre catástrofes naturales.

Portales y su Ideología.

¿qué tipo de gobierno debería tener el país?.

Después de la Revolución de 1891 se derrumbó la principal figura, el Presidente de la República.

Pocos episodios de nuestra Historia han concitado mayor interés de los historiadores.

Los efectos de esta crisis fueron mundiales, aunque no automáticos.

Los postulados más importantes del Frente Popular fueron el respaldo al régimen democrático.


Mensaje del Ejecutivo con el que abre la 319ª
Legislatura Extraordinaria de sesiones del Congreso Nacional


Un nuevo espíritu recorre Chile. Un espíritu de optimismo, unidad y grandeza.

La transición hacia esta nueva generación de gobernantes fue iniciada por Juan Andrés de Ustáriz Vertizberea (1656-1718).


Su forma es característica - cuerpo cónico de madera, una púa de metal en la punta y una cuerda que se enrolla.

La Constitución de 1833 reflejaba -y muy bien- el momento histórico que vivía Chile.

Durante el gobierno de Manuel Bulnes se desato un serio conflicto en el plano de las relaciones exteriores.


Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico.


Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de nuestro país.


El 18 de septiembre de 1810 Chile dio el primer paso para obtener su independencia.

El gobierno de Alessandri impulsó la producción agrícola, entre otros motivos, en un esfuerzo por detener el proceso migratorio.

El amplio triunfo obtenido por Montt en las urnas no significó que su gobierno estuviera exento de problemas.

El ministro Montt, preocupado por la seguridad pública y las condiciones humanas de los presos, inició la construcción de la penitenciaría de Santiago.

Chile tenía una larga experiencia de producción para la exportación que se remontaba a los primeros tiempos de la Colonia.

El cruce de acusaciones dejó paso a una proposición, concretada el 24 de julio de 1890.
NOTAS DE INTERÉS

Warband Independencia de Chile es una modificación a un juego medieval creado por Taleworlds


Facebook no sólo sirve para compartir historias y fotos con los amigos. También es una plataforma para jugar y volverse adictos, lo cual es una de las principales inquietudes de la Fundación Queveo.


Los estudiantes trabajan en pupitres compartidos durante una clase de 4º curso de primaria de una escuela de la aldea de Kigeyo, Rwanda occidental.


Sabemos que, seguro, estás completamente enganchado a todo tipo de redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram… cualquiera es buena para estar al 100% conectado.


La era digital tiene efectos positivos en nuestra vida, pero también genera nuevas adicciones.


Contar con más de 200 amigos en Facebook es tener un problema, al menos para el gurú tecnológico Shelly Palmer quien recomienda un tratamiento para limpiar amistades sobrantes en la red social sin generar enemigos.





















